La cucaracha alemana o cucaracha germánica es una de las especies más típicas en el norte de Europa. Suele preferir áreas cálidas y húmedas por lo que suelen encontrarse en edificios con calefacción central. Trepa sin dificultad por cualquier tipo de superficie. Oculta los huevos cerca de una fuente de alimento y alcanza la madurez en 2 meses si la temperatura se encuentra en 25ºC. Vive en torno a los 8 meses en fase adulta.
Fisonomía de la cucaracha alemana
- Cabeza pequeña y triangular.
- Las adultas pueden llegar a medir 1,5 cm de largo.
- Las ninfas son parecidas, pero de menor tamaño.
- Color ocre-amarillenta.
- Contiene antemas más largas que el cuerpo.
- Tienen dos alas (una en el interior mas rígida).
- Sus patas son alargadas llenas de espinas.
- Los machos son mas delgados que las hembras.

Periodo de vida de la cucaracha alemana
- Las hembras mantienen adhería la ooteca (una capsula que contiene dos compartimentos embrionarios), hasta el momento de la eclosión, los abandonan en un lugar con alimento y protegido.
- Ponen de 30-40 huevos en cada eclosión que es aproximadamente cada 3 semanas.
- Las ninfas pasan a la fase adulta en 2 meses.
- Su manera de comunicarse con otras de su especie es la marcación por feromonas en sus heces.
Hábitos de la cucaracha alemana
- Su dieta consiste en alimentos con gran contenido de almidón, son omnívoros.
- Viven principalmente en hendiduras donde encuentran la temperatura y humedad necesaria.
- Son de hábitos especialmente nocturnos, aunque se pueden ver de día (si la población es alta).
- No les gusta el frio ni las corrientes de aire.
- Destacan por si predilección por las superficies porosas como el cartón papel y la madera.
La cucaracha alemana es una plaga que puede ocasionar ocasiona cuantiosos daños y transmitir enfermedades. Si es consciente o sospecha que tiene una plaga de cucarachas, contacte con profesionales para que evalúen detalladamente el caso y puedan implantar las medidas preventivas y el control de plagas necesario.
0 comentarios